Entradas

Polka Norteña

Imagen
POLKA  NORTEÑA La Polka, originalmente es un baile que  viene de Europa un poco más exacto  viene de los alemanes pues se cuenta que cuando inmigraron hacia América  entre el norte de México y el sur de los Estados Unidos en Texas para trabajar  en las fábricas de aquellos tiempos, trajeron consigo sus instrumentos musicales  como acordeones, saxofón, el tololoche bajo sexto y su ritmo de polka estilo  europeo que eran bailes de salón y elegantes que se bailaban en pareja, esto a  mediados del siglo XIX. En aquellos  tiempos los indígenas escuchaban y veían este tipo de baile en  estas personas de clase social alta y empezaron a adoptarlo imitando el baile  pero dándole un estilo diferente muy mexicano, es aquí donde empiezan a  practicarlo y también durante este mismo tiempo nace el famoso “Corrido  Mexicano” junto con la “Polka Mexicana” quedándose para representar a  los esta...

Danza de los Concheros

Imagen
DANZA DE LOS CONCHEROS Este baile se remonta a inicios de la conquista y se cree que nació de la necesidad de mantener vivas las costumbres indígenas, aunque también se evidencia la influencia española en los instrumentos el hecho de que rinde tributo a ciertos personajes religiosos. La danzan hombres y mujeres, y sus atuendos se caracterizan por conservar prendas tradicionales y por el uso de plumas, actualmente algunas son sintéticas, pero inicialmente podían ser de faisán, pavo real, gallo o avestruz. Se realiza en dos momentos: una denominada “velación” que representa la energía de la noche, el jaguar, la madre tierra y la feminidad, y otra en la que se honra al día, al águila, a la energía solar y la masculinidad.  Esta tradición tiene un fuerte contenido espiritual y son muy importantes los rituales realizados antes, durante y después de su interpretación, ya que es importante mantener la armonía con el cosmos mediante ofrendas, respeto y una intención p...

Danza de los Tlacololeros.

Imagen
DANZA DE LOS TLACOLOLEROS Originaria del estado de Guerrero llena de música, danza, color y fiesta : Danza de  los Tlacololeros. La belleza de esta tradicional danza radica en que es el baile popular más antiguo del estado , y en que es la danza mestiza que integra el mayor número de elementos prehispánicos. La danza de los tlacololeros se presenta durante los primeros días de mayo, su objetivo es  honrar a Tláloc para pedir por la lluvia. Según la tradición, los tlacololeros que son los  protagonistas de este baile, deben rodar por el cerro para que se den buenas cosechas. La palabra mexica tlacolol hace referencia a las milpas inclinadas que se hacen en laderas  justo ahí, donde el terreno es peligroso e incluso los campesinos deben enfrentar también a animales silvestres que pueden dañar los sembradíos. La danza tiene una fascinante trama en la que los protagonistas son 14 bailarines, uno más que representa el Tigre y otro que debe repr...

Flor de Piña

Imagen
FLOR DE PIÑA Quizás este baile no sea uno de los más conocidos fuera de México pero  si uno de los más representativos del estado de Oaxaca y que tal vez lo hemos visto  en bailables o eventos cívicos, pero seguro no tienes idea de cómo nace este baile y es  que la verdad es algo sorprendente pues este baile nace en uno de los municipios de Oaxaca  en “San Juan Bautista Tuxtepec” y esto gracias a que fue idea del gobernador Alfonso  Pérez Gasga  en el año 1958, pues este decía que el vestuario jarocho no era propio  del estado de Oaxaca y el mismo fue quien mando por medio de un oficio a solicitar que  se diseñara una coreografía indígena para en aquel entonces la obra musical “Flor de Piña”  canción compuesta por un oaxaqueño Don Samuel Mondragón. Fue así entonces como la maestra Paulina Solís fue la encargada de diseñar esta coreografía  que hoy conocemos, es un baile que solo lo bailan mujeres en este caso...

Jarana Yucateca

Imagen
JARANA YUCATECA La jarana es el baile típico de las fiestas tradicionales yucatecas. A lo  largo del año, y en todo el estado, se puede disfrutar de energéticas  fiestas y festivales en donde aparte de la Jarana, también se escucha  la trova yucateca. Ésta consiste en boleros de origen cubano, bambucos  y claves de origen colombiano. Cuando se hace turismo Yucatán uno de  los eventos más recomendables para visitar es la Vaquería, la cual es una feria  ganadera en donde se pueden descubrir algunas de las muestras más  auténticas de las tradiciones yucatecas. VESTUARIO La vestimenta tradicional yucateca es una mezcla de las influencias mayas  y españolas en la región. La mujer generalmente utiliza un huipil  decorado con efusivas flores y brocados decorativos. El traje de fiesta  llamado terno yucateco consiste de jubón, huipil y fustán. Se complementa  además con un tocado de flores y ...