Jarana Yucateca



JARANA YUCATECA


La jarana es el baile típico de las fiestas tradicionales yucatecas. A lo
 largo del año, y en todo el estado, se puede disfrutar de energéticas
 fiestas y festivales en donde aparte de la Jarana, también se escucha
 la trova yucateca. Ésta consiste en boleros de origen cubano, bambucos
 y claves de origen colombiano. Cuando se hace turismo Yucatán uno de 
los eventos más recomendables para visitar es la Vaquería, la cual es una feria
 ganadera en donde se pueden descubrir algunas de las muestras más
 auténticas de las tradiciones yucatecas.




VESTUARIO

La vestimenta tradicional yucateca es una mezcla de las influencias mayas
 y españolas en la región. La mujer generalmente utiliza un huipil
 decorado con efusivas flores y brocados decorativos. El traje de fiesta
 llamado terno yucateco consiste de jubón, huipil y fustán. Se complementa
 además con un tocado de flores y lazos y aretes de oro o coral. El hombre
 usa la famosa guayabera, la cual es una camisa de manga corta o larga con
 cuatro bolsas al frente. También usa un pantalón blanco de corte recto, 
un sombrero, alpargatas y un pañuelo rojo.


EL BAILE Y LA FORMA MUSICAL

El baile se hace normalmente por parejas, que no tienen 
diferenciados —hombres de mujeres— los pasos que se dan por
 zapateado, realizando giros con los brazos en alto, en ángulo recto
 —al estilo de los bailadores de jota—, manteniendo el tronco del 
—abdomen hacia arriba— de manera erguida, mientras las extremidades
 inferiores se mueven al ritmo de la música al igual que los giros y el 
mecerse de los cuerpos. Esta posición erguida permite a los bailadores 
sostener objetos en la cabeza sin que se caigan, lo que se convierte en
 una de las suertes características del baile: los más dotados sostienen una
 botella llena de líquido o incluso una charola con varios vasos o botellas
 llenos, sin derramar el contenido.


La jarana 6 x 8 es zapateada, movimiento vivo marcador a dos
 tiempos, como en el caso de la tradicional Angaripola. Lo otra métrica, 
la jarana 3 x 4, tiene el tiempo del vals y es la más parecida a la jota aragonesa.
 A esta modalidad, que era exclusivamente para ser bailada, le han agregado 
textos en rima ya sea añadiendo un verso a la música preexistente o
 musicalizando un verso, generalmente corto y del género picaresco, 
al que se denomina "bomba". En un momento determinado, en el curso del
 baile, que suele durar 20 minutos y hasta media hora, se detiene la música 
y el baile y se suelta la "¡bomba!", que hace reír a los participantes y al 
público en general

Resultado de imagen para VESTUARIO Y MUSICA DE LA JARANA YUCATECA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jarabe Nayarita

La Bamba

Huapango Tamaulipeco