Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Danza Del Caballito

Imagen
DANZA DEL CABALLITO Es una danza  originaria de la población mexicana de Tamulté de las Sabanas  en el municipio de Centro. Tiene un carácter guerrero de tiempos de la Conquista,  y pertenece al grupo de las danzas de conquista y teatro ritual. También conocida como  "danza del Caballito Blanco" representa el combate entre los indígenas tabasqueños  contra los españoles, en la batalla de Centla. De clara acepción mestiza, escenifica la lucha  entre dos guerreros bravíos, se baila generalmente en las festividades a San Francisco de  Asís, patrono de la comunidad. Participan en esta danza, un danzante indígena con máscara,  quien va a pie; un danzante a caballo representando a un español y el "promesero" o "Señor  de las Promesas" que son las personas del pueblo que siguen la peregrinación con una ofrenda,  por lo que se baila a dos tiempos. VESTUARIO EL vestuario es ropa de manta lleva accesorios como  Frutas, flores,

Danza Del Torito

Imagen
DANZA DEL TORITO  La danza del Torito es la representación de lo ocurrido en cierta fiesta en un  hacienda, donde un torillo se escapa del corral y empieza a atacar a la gente,  el patrón de la Hacienda se monta en su caballo intenta someter al toro con  una reata que florea con su mano derecha, al no lograrlo otros personajes  intentan domarlo, en la versión tradicional es la muerte quien lo logra, pero  en algunas representaciones el toro los vence a todos. Los personajes que bailan son:  El Charro: Es el primero en bailar, va montado en un caballo y tiene una cuerda  en la mano derecha, es el dueño de la hacienda y representa la avaricia, el  nepotismo, la corrupción y toda la maldad que el dinero origina. Se mueve con  elegancia pero firmemente. El caporal: Hombre rudo, macho y de campo, sin educación ni modales, es el  segundo al mando en la hacienda, y amante de la esposa del hacendado.Trata  de domar toro con movimientos de reata mas b

Danza De Los Comales

Imagen
DANZA DE LOS COMALES Esta danza es atribuida al municipio de Comalcalco y con justa  razón debido a su nombre. Representa la fertilidad de la tierra  y los productos que esta brinda entre ellos el maíz y el cacao base  de la alimentación entre el pueblo maya- chontal. El instrumento que en esta danza se utiliza es el Comal que es un  utensilio de cocina que tiene forma circular y es elaborado de barro.  Se usa para tostar semillas o para cocer las tortillas y aún persisten  en la actualidad. En esta danza se observan juegos de figuras como cruces, reverencias  a los puntos cardinales, saltos, giros; pero lo más representativo  es el constante movimiento del comal de una mano a otra. Es  bailada por mujeres. Al igual que la danza pájaros no posee un vestuario específico.  Existen algunas variantes de faldas con aberturas a los lados y una  blusa de escote cuadrado. Otra versión es un traje completo  confeccionado en manta cruda y con dibuj

Danzas Folkloricas

Imagen
DANZAS FOLKLORICAS  LA FLOR DE LA MALAGUEÑA : Este número pertenece a los sones grandes de supervivencia en Campeche, su género es de Malagueña punteada. Está considerado como uno de los más antiguos. Lo singulariza la cadencia con solos que propiciaban desusadas poses de baile, con desplazamientos muy airosos y ligeros. Su estructura es señaladamente española.   JARABE CRIOLLO : Su baile se remonta a los fines del siglo XVIII y además es número fuerte, tiene coreografías diversas y algunas bastante complicadas, pero el tema está en la reproducción que hacen los bailarines juntamente con la Charanga , de los llamados con campanas de la Catedral , su final es grande y en figura estudiada. LA CAMPECHANITA HABANERA : Esta danza es una clásica habanera o cubana cadenera. Se remonta al año de 1861 y se bailó en todos los salones de la época; se abre la danza con el salero que caracteriza a los campechanos y concluye con un zapateado para rematar. JARABE GATUN

La Bamba

Imagen
LA BAMBA La Bamba es baile folklórico originario del hermoso estado de Veracruz,  aquí nace el Son Jarocho  y unos de los bailes más conocidos y  representativos en la mayoría de la República Mexicana que simboliza  a Veracruz es La Bamba, La Bruja y Colás. Para darle el ritmo a este  estilo de baile se usan instrumentos como el arpa, guitarra,  , marimba,  entre otros. Este surge de la mezcla entre  los estilos de baile Seguidillas y Fandangos  de los españoles y entre los Zapateados y Guajiras de los cubanos, durante  su llegada y estancia ellos trajeron estos ritmos pues recordemos que  Veracruz fue el primer puerto de la llegada de los españoles, esto en los  últimos años del siglo XVII.  VESTUARIO Los trajes, en las mujeres portan una falda larga, ancha y muy oleada que  esta es hecha y adornada a base de encajes; la blusa que portan es del  mismo color de la falda y sin mangas, es un traje completamente blanco;  se usa sobre