Danza de los viejitos



DANZA DE LOS VIEJITOS


Esta peculiar y simpática danza es tradicional del estado de 
Michoacán, específicamente del pueblo de Jarácuaro, y se ha convertido
 en una de las más representativas y aplaudidas a nivel nacional e internacional.
Sus orígenes se remontan a la época prehispánica y se le relaciona con las
 danzas que eran parte del ritual en honor de Huehuetéotl, el llamado “Dios 
del Fuego” o “Dios Viejo”.

La Danza de los Viejitos es actualmente reconocida a nivel internacional
 por su colorido y simbolismo, además de por su expresividad escénica,
 y se ha convertido en un símbolo de identidad para los pueblos de la zona
 lacustre de Michoacán.


Resultado de imagen para danza delos viejitos

MÚSICA

Generalmente el acompañamiento musical es con instrumentos de cuerda,
 en particular violines. Tambores de diversos tamaños y formas, en
 particular el teponaxtle, así como diversos instrumentos de aliento,
 por ejemplo las flautas de carrizo o de barro


VESTUARIO


En la danza participan cuatro hombres ataviados con el traje tradicional 
de la región purépecha; el cual se compone de pantalones
 y camisa de manta
 blanca cubierta por un colorido sarape o jorongo; también calzan huaraches
 con suela de madera para acentuar mejor el zapateado durante la danza.

Los danzantes llevan la cara cubierta con máscaras hechas de madera o pasta 
de caña que representan el rostro de ancianos sonrientes. Para simular la
 cabellera de los viejitos se utiliza fibra de zacate y el atuendo se complementa
 con un sombrero adornado de listones multicolores y un bastón.

Resultado de imagen para vestuario de la danza delos viejitos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Jarabe Nayarita

La Bamba

Huapango Tamaulipeco