Danza Del Torito


DANZA DEL TORITO 


La danza del Torito es la representación de lo ocurrido en cierta fiesta en un
 hacienda, donde un torillo se escapa del corral y empieza a atacar a la gente,
 el patrón de la Hacienda se monta en su caballo intenta someter al toro con 
una reata que florea con su mano derecha, al no lograrlo otros personajes
 intentan domarlo, en la versión tradicional es la muerte quien lo logra, pero
 en algunas representaciones el toro los vence a todos.

Los personajes que bailan son:

 El Charro: Es el primero en bailar, va montado en un caballo y tiene una cuerda
 en la mano derecha, es el dueño de la hacienda y representa la avaricia, el 
nepotismo, la corrupción y toda la maldad que el dinero origina. Se mueve con 
elegancia pero firmemente.


El caporal: Hombre rudo, macho y de campo, sin educación ni modales, es el
 segundo al mando en la hacienda, y amante de la esposa del hacendado.Trata 
de domar toro con movimientos de reata mas bruscos que los de su patrón y 
fustiga constantemente a su caballo.


La maringuia:   Esposa del Hacendado y amante del caporal, es representado por
 una mujer con exceso de maquillaje, representa el pecado, el engaño y la 
traición. Con su mandil rojo intenta torear al animal con los movimientos 
clásicos de un torero pero de manera más pausada, en las nuevas presentaciones
 la ropa tradicional se ha cambiado por vestidos entallados, medias y tacones altos.


La borracha: Es la criada de la casa, de origen mestizo o mulato, observa los intentos
 de su patrona y los imita, para que deje en paz a su patrona, a cuestas carga a un hijo
 y le intenta dar de beber al toro, pero por su estado de embriaguez no lo logra y es
 vencida


El viejo: Es la representación de los enfermos religiosos pues cree que con rezos y 
oraciones podía domar a la bestia, lleva un crucifijo y un rosario junto con un bastón
 y aunque calma al toro no lo logra meter en el corral.


El jorobado o moco: Es el mozo de la hacienda y esposo de la borracha, intenta 
distraer al torito con sus silbidos y brincos y gritos. Es otra representación del
 pecado pues se consideraba que la joroba era un castigo del cielo.
El apache: Representa nuestro pasado indígena y con sus armas rudimentarias 
enfrenta al toro pero sale también vencido.


El diablo: El señor del mal en persona, lleva su atuendo rojo característico y un látigo 
en la mano, pues intenta enfurecer mas al toro, pero cae víctima de su propia maldad 
al ser vencido por el toro.



La muerte: Representa la única verdad, que sin importar ser pobre, ricos buenos malos
 o feos, todos tendremos que morir algún día. 



 Resultado de imagen para la danza del torito

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jarabe Nayarita

La Bamba

Huapango Tamaulipeco